Exhumación de cuerpos en Apartadó.
Exhumación de cuerpos en Apartadó.
Foto
X de la JEP_Colombia

Share:

En Apartadó exhumaron 16 cuerpos de posibles desaparecidos por el conflicto armado

En el país, unas 89.000 personas continúan desaparecidas.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) exhumó 16 cuerpos que estaban en un cementerio en Apartadó, departamento de Antioquía, ya que podrían pertenecer a personas desaparecidas durante el conflicto armado entre 2007 y 2016.

La intervención forense, realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se realizó entre el 10 y el 14 de junio en las bóvedas del Cementerio Religioso Municipal de Apartadó, informó este lunes la JEP en un comunicado.

Le puede interesar: En marcha plan integral para Punta Astilleros, octava mejor playa del mundo

Se trata de una intervención ordenada por una magistrada de la JEP como parte del Caso 04, donde se priorizó la situación territorial de la región de Urabá, y como parte de los testimonios que dieron familiares de las víctimas en las audiencias de este caso.


"Algunos de los cuerpos recuperados ya estaban plenamente identificados, pero nunca fueron reclamados por sus familias debido a que no tuvieron conocimiento de la suerte de sus seres queridos o nunca se acercaron a las autoridades por el temor que sentían en el contexto del conflicto armado", informó la JEP.

De los 16 cuerpos, catorce ya tenían expediente médico legal en Medicina Legal, por lo que nueve cuerpos se pudieron identificar de forma rápida.

Además, durante el procedimiento, un centenar de habitantes de Chocó, Córdoba y Antioquia se acercaron al cementerio para reportar la desaparición de sus seres queridos con la esperanza de que fueran alguno de los cuerpos recuperados.

Le puede interesar: $25.000 millones, pérdidas de mercancías por ‘piratería' terrestre en 2023

En Colombia, según la UBPD, hay un universo de 104.602 personas desaparecidas durante el conflicto armado, de las cuales más de 89.700 continúan estándolo.

EFE

Más sobre este tema: